Uncategorized

Bolívar salva empate con sabor a poco (2-2)

¿Serie abierta? Bolívar no pudo sacar una buena ventaja ante Atlético Mineiro por la ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana y deberá buscar la épica en Brasil. Los primeros minutos en el Hernando Siles tuvo a la Academia paceña ‘bombardeando’ al Galo con constantes remates de media distancia que hacía retroceder al combinado brasileño. Sin embargo, la postura de plantarse muy cerca del área del Mineiro, le costaría caro al Celeste de Tembladerani, ya que, en la primera contra de peligro que tuvieron los brasileños al filo del cierre de la primera mitad, mandaron a guardar el balón al fondo de la red con el gol de Gomes Da Costa.   Por si fuera poco, en tiempo de adición de la primera mitad, Mineiro aprovechaba a un Bolívar aún tocado por el primer tanto y anotaba el segundo gol al 45+6 con Víctor Hugo como autor. Para el segundo tiempo, con la urgencia de entrar en partido, Bolívar descontaba con el cabezazo de Robson Matheus. Poco después, el experimentado, Martín Cauteruccio tendría un penal para igualar el partido con tiempo para remontar, pero estrellaría el balón en el palo.   Finalmente, al 88, la AKD tendría un nuevo penal a favor y está vez Dorny Romero sería el encargado de transformarlo en gol para el 2 a 2. Bolívar lo intentaría hasta el final, pero el tiempo se agotaría dejando un amargo empate, y la obligación de buscar la clasificación el próximo miércoles en Belo Horizonte.

Bolívar salva empate con sabor a poco (2-2) Leer más »

Colombia: Campesinos mantienen secuestrados a 45 efectivos militares

Comunidades del departamento colombiano del Cauca (suroeste) secuestraron este domingo (07.09.2025) a 45 militares que participan en una operación contra el grupo Carlos Patiño del Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las antiguas FARC. “El campesinado de (la zona del cañón del) Micay sabe que es hora de empezar la sustitución de cultivos de manera pacífica. Es la oportunidad. Dejen (a) los soldados libres, pueden ser sus hijos. Los hijos de Colombia deben abrazarse y sobrevivir a sus padres. La comisión de dialogo está lista”, expresó el presidente colombiano, Gustavo Petro, en X. El Ejército colombiano detalló en un comunicado que los uniformados fueron secuestrados por comunidades, supuestamente instrumentalizadas por las disidencias, en la vereda (aldea) El Tigre, del municipio de El Tambo. Las tropas “fueron objeto de una asonada por parte de aproximadamente 600 personas, quienes, bajo constreñimiento de integrantes” del grupo Carlos Patiño, “impidieron el desarrollo normal de las labores constitucionales en la zona”, agregó la información. Operación militar con más de 300 soldadosEl pasado 19 de agosto, el Ejército lanzó una operación militar con más de 300 soldados contra las disidencias de las FARC en una zona rural de El Tambo, donde hoy fueron secuestrados los uniformados. El grupo Carlos Patiño hace parte del EMC y tiene como principal bastión la zona del cañón del Micay, donde el Ejército ejecutó en octubre del año pasado otra operación similar para recuperar el control de El Plateado, un pueblo que hace parte del municipio de Argelia. El cañón del Micay es clave para el narcotráfico porque, además de tener cultivos de coca, es un paso de la ruta de la droga que sale de Colombia por el Pacífico. El Ministerio de Defensa recordó que desde 2021 se han registrado más de un centenar de asonadas contra tropas militares en distintas regiones, lo que ha obstaculizado operaciones de seguridad y debilitado la presencia estatal en zonas afectadas por el narcotráfico y la violencia armada.

Colombia: Campesinos mantienen secuestrados a 45 efectivos militares Leer más »

Murillo debe responder a 15 procesos en Bolivia

El exministro de Gobierno Arturo Murillo, que llegó al país este jueves tras ser deportado desde Estados Unidos, enfrenta 15 procesos penales, la mayoría relacionados con su gestión durante el gobierno de Jeanine Áñez. De esos casos, dos ya cuentan con sentencia. Al respecto, el fiscal general del Estado, Roger Mariaca, afirmó “que esta persona debe ser trasladada a una cárcel pública en La Paz”. De acuerdo con los datos de Mariaca, Murillo tiene 15 procesos penales abiertos en el país, de los que diez están en fase de juicio oral, es decir que ya existe una acusación formal “por diferentes hechos” y otros dos están en “etapa preparatoria”, en la que ya “se encuentra con imputación formal para que resuelva el juez cautelar”. Los tres restantes están “en etapa preliminar, en la cual los fiscales determinarán el imputar o rechazar el caso cuando amerite y conforme a procedimiento”, indicó. DOS SENTENCIAS El Fiscal General recordó que dentro de estos procesos, ya hay dos sentencias condenatorias, una por ocho años de cárcel dentro del caso denominado ‘gases lacrimógenos’, por la compra irregular de material antidisturbios con un sobreprecio de 2,3 millones de dólares. Dentro de ese proceso se emitió también el mandamiento de aprehensión por el que Murillo fue detenido tan pronto llegó al país y tras cumplir con los registros correspondientes ante Migración e Interpol. La otra sentencia es por cinco años y cuatro meses, dentro del caso ‘gases Ecuador’, por gestionar de forma irregular ante Ecuador la dotación de equipos antidisturbios en la crisis social y política de 2019. “Lo que sí se tiene claro es que esta persona tiene que pasar a una cárcel pública en el departamento de La Paz para cumplir, bien sea las condenas que ya tiene en dos casos que he mencionado, o en su defecto la detención preventiva que tendría que darse fruto de la rebeldía que en su momento se dictó a través de una autoridad jurisdiccional, llámese juez, para que entienda la población”, explicó Mariaca. Agregó que la decisión judicial ya fue tomada en su momento, tanto respecto a las diferentes declaraciones de rebeldía como a las sentencias condenatorias emitidas en su contra. “Lo que sí está claro, y que debe cumplirse según procedimiento, es que esta persona tiene que ser trasladada a una cárcel pública, tal como lo determine la autoridad jurisdiccional”, sostuvo.

Murillo debe responder a 15 procesos en Bolivia Leer más »

Estatal ASP-B moviliza en dos meses 6.875 toneladas de yeso por la Hidrovía Paraguay-Paraná

En Puerto Busch-Terminal de Carga Especializada Boquerón fueron realizadas entre julio y agosto tres operaciones de carga que suman 6.875 toneladas de mineral de yeso con destino al mercado de Paraguay, informó el gerente de la Administración de Servicios Portuarios-Bolivia (ASP-B), Daniel Villarroel. “El 22 de agosto se despachó 1.767 toneladas de yeso, es decir, que hasta el momento con las tres operaciones ya hemos realizado el movimiento de 6.875 toneladas de yeso de exportación”, explicó sobre el puerto ubicado en el departamento de Santa Cruz. La Terminal Portuaria Especializada Boquerón en Puerto Busch se encuentra en el Triángulo Dionisio Foianini, es estratégica por su acceso directo al río Paraguay, permitiendo una salida soberana al Océano Atlántico, a diferencia de otros puertos bolivianos que dependen del paso por Brasil. La segunda operación de carga fue entre el 7 y 8 de agosto con la exportación de 2.433 toneladas de mineral de yeso y en la primera operación entre 1 y 2 de julio se exportó 2.675 toneladas de yeso al mercado de Paraguay Villarroel destacó la importancia de estas operaciones porque los operadores de comercio exterior tienen una alternativa más para exportar los productos bolivianos por la Hidrovía Paraguay -Paraná, una de las rutas fluviales más importantes de Sudamérica. “Es muy importante este aspecto, toda vez que la explotación de la Hidrovía Paraguay Paraná significa ahorro en costos logísticos. La zona es muy rica, no solamente en mineral de hierro, sino también ganadera, está próxima a productores de soya y otros productos, es una alternativa viable y permite la conexión al Océano Atlántico a través de otros puertos”, explicó. La Terminal Portuaria Especializada Boqueró, se encuentra en el Triángulo Dionisio Foianini, es estratégica por su acceso directo al río Paraguay, permitiendo una salida soberana al Océano Atlántico. Fuente: ABI

Estatal ASP-B moviliza en dos meses 6.875 toneladas de yeso por la Hidrovía Paraguay-Paraná Leer más »

Trump anuncia hundimiento de barco con presunta droga venezolana

El presidente Donald Trump informó desde la Casa Blanca que fue hundido un barco que salía de Venezuela con un supuesto cargamento de drogas hacia Estados Unidos. El mandatario indicó que varios barcos estarían saliendo de territorio venezolano con sustancias ilícitas, justificando así la intervención en aguas internacionales.

Trump anuncia hundimiento de barco con presunta droga venezolana Leer más »

Arturo Murillo regresará a Bolivia tras deportación de EE. UU.

Luego de ser deportado de Estados Unidos, Arturo Murillo llegará a Bolivia para ser aprehendido y procesado por la justicia. El exministro de Gobierno enfrenta tres sentencias de entre 5 y 8 años de cárcel, además de otros procesos vigentes. Se espera que la justicia actúe con imparcialidad en su caso.

Arturo Murillo regresará a Bolivia tras deportación de EE. UU. Leer más »

Encuentran sin vida a joven desaparecido en el río Ichoa

 El joven de 22 años reportado como desaparecido hace tres días fue encontrado sin signos vitales en el río Ichoa. Fue arrastrado por un turbión mientras nadaba. El hallazgo fue posible gracias al trabajo conjunto de autoridades departamentales, comunarios, bomberos voluntarios y el Servicio de Búsqueda y Rescate de la Armada Boliviana (SBRAB).

Encuentran sin vida a joven desaparecido en el río Ichoa Leer más »

Condenan a un año de prisión a dos jesuitas por encubrimiento de abusos del padre “Pica”

La justicia condenó a un año de cárcel a los exprovinciales jesuitas Ramón Alaix y Marcos Recolons por haber encubierto los abusos sexuales cometidos por el padre Alfonso Pedrajas al interior de la Compañía de Jesús en Bolivia. La sentencia fue calificada de histórica por víctimas y organizaciones defensoras de derechos humanos. En el Juzgado Cuarto de Sentencia Anticorrupción los sentenció a los exprovinciales tras escuchar los alegatos finales de las partes y la última palabra de las víctimas y los imputados. “Celebramos porque para nosotros es el inicio. Se abrió la puerta para encaminar la justicia tan esperada. En su momento hubo muchas denuncias, éramos niños, nos hicieron creer que la justicia la impartía el Provincial de los Jesuitas, así nos manipularon”, afirmó el presidente de la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes (CBS), Wilder Flores. El caso de Alfonso Pedrajas -conocido también como “Padre Pica”- generó indignación nacional tras revelarse, a través de su diario personal, que en vida cometió múltiples abusos sexuales contra niños y adolescentes indígenas de comunidades aymaras, quechuas y guaraníes, así como a estudiantes del internado Juan XXIII en Cochabamba, donde trabajó durante años como educador. El falló fue considerado un “primer paso” hacia una justicia postergada. Flores también criticó la postura institucional asumida por la Compañía de Jesús durante el proceso. “Ahora alardean su predisposición de colaboración a la justicia, pero durante todo el proceso vimos a sus abogados tratando de obstruir la justicia y negar la verdad. Pedimos a la población ser vigilante. Esto apenas empieza”, señaló. Por su parte, el secretario de Relaciones Internacionales de la CBS, Edwin Alvarado, resaltó el valor de las víctimas que declararon en el proceso judicial. “Apenas es la punta del iceberg. La verdad se ha revelado en una mínima parte. Aún hay sobrevivientes de otros depredadores jesuitas y de otras órdenes religiosas. Aún hay miles de documentos internos que prueban el encubrimiento institucional y sistemático a sus pederastas”, aseguró Alvarado. La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes anunció que continuará haciendo seguimiento al proceso penal contra tres exprovinciales jesuitas con imputación formal por el caso del sacerdote Alejandro Mestre: Osvaldo Chirveches, Ignacio Suñol y Bernardo Mercado. “Existen elementos de convicción para visibilizar más encubridores, con abundante prueba documental y víctimas dispuestas a acudir a la justicia boliviana. Los cimientos de la verdad y la justicia apenas han comenzado a construirse”, enfatizó Alvarado.

Condenan a un año de prisión a dos jesuitas por encubrimiento de abusos del padre “Pica” Leer más »

Scroll al inicio